Curso virtual La Unión Europea en perspectiva comparada

Presentación

¿Qué es la Unión Europea? ¿Quién la gobierna? ¿Cómo y por qué se ha ido configurando? ¿Cuál será su evolución futura o, en otras palabras, hacia dónde camina la actual Unión? Éstas y otras muchas preguntas asaltan al público en general y, en particular, a los universitarios. Este Curso pretende ofrece algunas posibles respuestas a partir del examen de procesos semejantes históricos y actuales. En efecto, su objetivo principal es examinar el proceso de integración europea, las instituciones y el proceso político de la Unión Europea a la luz de la teoría federal.

Antes de emprender esta tarea, recorreremos los principales hechos políticos que marcan el acontecer de la integración europea desde los años cincuenta del siglo XX. También examinaremos sucintamente el marco institucional de la Unión, la toma de decisiones y su sistema jurídico. Todo ello con el ánimo de ofrecer una visión sintética y global de la actual Unión que posibilite acometer la tarea central: observar la Unión desde una óptica comparada.

Como se apunta en el título de Curso, encontramos muy interesante y útil la comparación de la experiencia europea con otras similares de carácter histórico, como Estados Unidos, Canadá o Alemania, o actuales como MERCOSUR, NAFTA o ASEAN. De este modo, esperamos mejorar la comprensión de los factores impulsores y actores en juego en el proceso europeo de integración política y económica que vive parte del Continente.

En parte, proporcionar una respuesta a preguntas similares a las planteadas al comienzo de esta introducción, exige tomar en consideración las llamadas teorías políticas de la integración. Así es, varias teorías han intentado explicar y predecir el desarrollo del proceso de integración europea (intergubernamentalismo, transaccionalismo, neo-funcionalismo, funcionalismo…). Sin lugar a dudas, entre ellas ocupa un lugar destacado el federalismo. A pesar de que la Unión Europea no es una federación en el sentido clásico, presenta una serie de atributos y una dinámica federal. Además, las ideas federales han contribuido a la forja de aspectos legales, políticos, y a la evolución constitucional de la Unión Europea, particularmente, en Tratado de Maastricht de 1992. A fin de cuentas, el ideal federal, y con él la unidad política, está en el trasfondo de la integración europea que ha cristalizado en la actual Unión Europea. Desde la segunda postguerra mundial, se han sucedido proyectos e iniciativas orientadas a la creación de unos Estados Unidos de Europa.

Inicio de las actividades: 2 de noviembre de 2015

Finalización de las actividades: 22 de diciembre de 2015

Horas de dedicación del alumnado: 25 horas

Matrícula: 14 de octubre al 28 de octubre

Plazas: 30


Curso virtual «La Unión Europea en perspectiva comparada» (2ª edición) (2016)

 Presentación

Siguiendo la orientación general de la anterior edición, en ésta se mantienen tanto la estructura temática y como los contenidos principales. Éstos se articulan en torno a  tres bloques; a saber: 1. Aproximación general a la Unión Europea; 2. Algunas lecciones, históricas y presentes, para comprender la Unión Europea y 3. ¿Qué es la Unión Europea? Una respuesta en clave federal. En la presentación de la 1ª edición puedes ver más detalles acerca del curso, así como en el espacio del curso en Bubela.

 

Inicio de las actividades: 6 de junio de 2016

Finalización de las actividades: 24 de julio de 2016

Horas de dedicación estimadas por parte del alumnado: 25 horas

Inscripción: 20 de mayo a 2 de junio de 2016 (formalización Bubela)

Matrícula: gratuita

Plazas: 30

Curso virtual «La Unión Europea en perspectiva comparada» (3ª edición) (2017)

 Presentación

Como en las dos anteriores ediciones, se mantiene la orientación general del curso de forma que permanecen tanto la estructura temática como los contenidos principales. Éstos se articulan en torno a  tres bloques; a saber: 1. Aproximación general a la Unión Europea; 2. Algunas lecciones, históricas y presentes, para comprender la Unión Europea y 3. ¿Qué es la Unión Europea? Una respuesta en clave federal. En la presentación de la 3ª edición puedes ver más detalles acerca del curso, así como en el espacio del curso en Bubela.

Inicio de las actividades: 4 de mayo de 2017

Finalización de las actividades:  30 de junio de 2017

Horas de dedicación estimadas por parte del alumnado: 25 horas

Inscripción: 17 de abril a  2 de mayo de 2017 (formalización Bubela)

Matrícula: gratuita

Plazas: 30